Tuesday, July 31, 2012

Testimonio



Tiempo es todo lo que necesito y tiempo es todo lo que tengo, para ver cómo se escribe línea a línea mi canción. Es algo que nace desde las raíces de las emociones, que se acuna en el vientre místico. Que llega al mundo a través de este humilde filtro, pero se expresa. Son aromas porque quedan. Son aromas porque se dispersan, pero se fijan en el campo vivo de los recuerdos. Son aromas porque no se fingen. Es el alimento de mis dedos, que tecla a tecla sobreviven. Y que puedes respirar.

Es difícil regar este jardín, que dejo a su suerte confiando en el buen tiempo. Se me olvida lo feliz que soy cuando ando de paseo y me rodea su vida desbordante. Pero el olvido puede ser muy dulce. Y es un pacto secreto, una promesa sin palabras y desde ellas: mientras tenga aliento, esto es lo que me vive. 

El testimonio de que en esta tierra caminó un soñador entre la espada y la tinta.

Breathe Me

Querida alma gemela,

Donde quiera que estés...
Quiero tenerte aquí, un poco más cerca. Para que veas con mis ojos pero sientas con tu corazón. Para tomar tu mano sin temor. Para que grites lo que quieres. La verdad es que quiero tenerte mucho más cerca, donde no existe la violencia. Para volver a vivir una aventura. Para caminar y caminar, por el gusto de ver un paso tras otro. Por ver los paisajes que pasen a través de nuestras ventanas. Por lanzar una palabra que aterrice en suelo fértil. Recoger después los frutos de nuestras conversaciones. Quiero enlodarme contigo. Flotar juntos en una alberca. Tirarnos en el pasto a ver las estrellas y que te rías de cómo me comen los insectos. Quiero lavar tus raspones. Que me quites una astilla. Que me veas a los ojos y al fijar nuestras miradas, sepamos con toda certeza que hemos llegado a casa.

Como es arriba es abajo

No hay camino hacia el destino sino llegar en cada paso. No hay felicidad afuera. No hay felicidad adentro, ni tristeza. No hay un miedo que sea real. Somos un núcleo de pureza. Somos creación orbitándose a sí misma. Alrededor hay una niebla, a la cual le damos vida con nuestro poder... 

Y me doy cuenta de que solo estoy hablando de átomos.


De lo local a lo que no tiene nombre

La culpa viene de la responsabilidad de incidir con nuestras obras en este sueño colectivo. La mente humana se pierde cuando quiere conocer las respuestas, cuando intenta tiernamente acercarse a la verdad. Es aterrador existir. EXISTIR. 

Detente en este momento. Para tu flujo, tu inercia, tu ruido. Quédate en silencio. Observa lo que siempre has tenido enfrente... y adentro, y hacia todos lados y hacia ninguno... Tu existencia. 
Estás vivo. Eres. Respiras. Te mueves. Piensas... ... ... EXISTES. 
Existes en este mundo, que existe.  En este Universo. Mira el cielo en la noche, mira el infinito. INFINITO. ¿Te imaginas ese tamaño? No. I N F I N I T O.

La perfección de tu cuerpo, que sabe qué hacer a cada instante. Cómo mantenerte vivo. Todos los universos hacia adentro. Todos los universos hacia afuera. Y tu "#$% mente en medio del milagro. Tú, dándote cuenta. 

O será que no es que nos demos cuenta, si no que simplemente eso somos... un eterno darse cuenta.

La pregunta y yo

Intentando beber olvido a tragos, el olvido bebe al hombre. Nunca llega el fuego embotellado incendiando de vida los recuerdos. Solo esa luz en la mirada que se vuelve cada vez más opaca, hasta que desaparece. Miles de fragmentos de una imagen rota en la mente, dispersándose, cambiando de color, perdiendo la forma. La inevitable sentencia firmada con el nacimiento que sube cada vez más de volumen. La velocidad de la vida, que parece incrementar. Los ciclos que se acortan. El vacío que se alarga.

No quisiera perder ni un segundo más, ¡ni uno solo! Pero no puedes correr si todavía no caminas... aunque venga una avalancha sobre ti. Aunque tengas el significado más hermoso a unos metros. Así que te hundes en una cama que parece que te traga, a una llamada de distancia. Sumido en pensamientos sin fin que se enredan, oscilan, se marchitan... alrededor de una pregunta:




¿Por qué?

Thursday, July 26, 2012

El águila

Los filtros de la mente se pueden disolver. El llano convertirse en vastedad. La visión del águila. 

Vivimos como conejos, entre los matorrales, con una visión casi rastrera. A eso es a lo que estamos acostumbrados. Y en las muchas investigaciones de los antiguos, llegaron al símbolo perfecto: El águila. Aquello que podía expresar la visión. Desde las alturas, domina el panorama. Sus agudos ojos vuelven todo cristalino. Puede ver, desde arriba, lo que hay debajo del agua. En cambio el conejo solo puede ver lo que tiene enfrente.
Y vivir así no está mal, si no te importa perderte la grandeza del paisaje. ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? Sencillamente es la belleza de abarcar un tramo más de la totalidad, por más ínfimo que sea.

"Los perritos abren los ojos a las dos semanas. El hombre es el único p3nd3j0 que no los abre en toda su vida."

Saturday, July 21, 2012

La vuelta al mundo


lo que he aprendido es porque lo veo el tiempo no me mueve, yo me muevo con el tiempo espero que las turbinas de este avión nunca me fallen no tengo todo calculado ni mi vida resuelta solo tengo una sonrisa y espero una de vuelta eres el sol en mi cara cuando me levanta yo soy la vida que ya tengo, eres la vida que me falta dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo la renta, el sueldo, el trabajo en la oficina lo cambié por las estrellas me escapé de la rutina para pilotear mi viaje porque el cubo en que vivía se convirtió en paisaje yo era un objeto esperando a ser ceniza un día decidí hacerle caso a la brisa no me convenció nadie, me convenció tu sonrisa y me fui tras de ti, persiguiendo mi instinto si quieres cambio verdadero, pues camina distinto! abrazar las nubes, sumergirme en el agua y ver como las burbujas suben dame la mano y vamos a darle la vuelta al mundo

Friday, July 20, 2012

Blame Qui

Once again this gloomy day. Blame Qui? Just a step in the right direction. So I will smile, for you and for me. For being here. Although a storm has gathered inside and filled me with confusion. 


What a tragedy it would be if you and me weren't happy.

What a tragedy... you and me.

Pequeños soles blancos




Me recuerdo acostado, rodeado de luces blancas que brillaban sin deslumbrar, distantes. Edificios cristalinos con millones de reflejos y cantos en el aire. Una ciudad que parecía extraterrestre. No podía entender lo que decían los cantos, era un idioma que no conocía. Dentro de los sonidos yo sabía lo que se expresaba... paz, alegría, un gran abrazo con mil ecos. Tuve miedo de mirar y descubrir a algún ser humanoide, pero la música me tranquilizaba. Me hizo armonizar con mis hermanos de las estrellas. Escuché todos sus mensajes: se podía vivir en ciudades armónicas con el planeta. Se podía dedicar el tiempo a contemplar la belleza, a producirla, a sintonizar con algo muy elevado. Era un mensaje de esperanza. 


Abrí los ojos y terminó el ensueño. Estaba en mi cuarto y en mi corazón las olas celestiales que no terminarían.

Wednesday, July 18, 2012

La verdadera prisión

Ahí en la cárcel el tiempo golpeó su caparazón vez tras vez, rutina tras rutina. Hasta que no quedó nada más que el núcleo desnudo de su ser. Se dio cuenta de su verdadero valor: el cero absoluto. La etiqueta de una noción velada se tatuó en su vigilia, en un axioma demoledor: "No somos nada". 

Se dedicó a fortalecer su físico; dudaba si el espíritu lo acompañaba. Se preguntaba si la voluntad era arco o flecha. Aprendía todas las mañas. Y un día se despertó en su celda siendo un hombre libre. Había salido de su verdadera cárcel y era el día más triste, porque ya no tenía un tirano que le dictara todas las estupideces que debía hacer. Y era el día más feliz, porque no podían contenerlo unos barrotes. Ahí quedó la sombra de lo que un día fue una persona y ahora, un hombre sin forma. 

El espíritu había descendido. Sus ojos atestiguaron el infinito del que nunca escaparía. Se dio cuenta de que estaba, como todos los fantasmas, en el todo de la nada.

Tuesday, July 17, 2012

Miles From Nowhere



Miles from nowhere
I guess I'll take my time
Oh yeah, to reach there

Look up at the mountain
I have to climb
Oh yeah, to reach there.

Lord my body has been a good friend
But I won't need it when I reach the end

Miles from nowhere
Guess I'll take my time
Oh yeah, to reach there

I creep through the valleys
And I grope through the woods
'cause I know when I find it my honey
It's gonna make me feel good

I love everything
So don't it make you feel sad
'cause I'll drink to you, my baby
I'll think to that, I'll think to that.

Miles from nowhere
Not a soul in sight
Oh yeah, but it's alright

I have my freedom
I can make my own rules
Oh yeah, the ones that I choose

Lord my body has been a good friend
But I won't need it when I reach the end

Miles from nowhere
I guess I'll take my time
Oh yeah, to reach there.




Lord my body has been a good friend

But I won't need it when I reach the end

Tam-Tams

El invierno canadiense es crudo. En Montréal fui testigo de la bipolaridad en su máxima expresión. Probablemente no injustificada... Cuando el termómetro marca -30°C y llevas meses de ver tan sólo una mancha brillante entre las nubes que te recuerda que el sol existe, cuando la noche se anuncia desde las 5 de la tarde y al despertar al siguiente día ves por la ventana que otra vez está nevando, entras automáticamente en un letargo anímico muy peculiar. Es por eso que cuando empieza a llegar la época del calorcito, la gente quiere salir semidesnuda todavía con temperaturas de 7°. Son dos ciudades, en dos momentos del año. Y la llegada del verano se convierte en locura colectiva. Es esa locura de la que soy fan. Festivales, eventos, diversión, alegría, terrazas, fuegos artificiales... magia. Pero sobre todo algo que me marcó. Los Tam-Tams.


La gente se junta todos los domingos desde temprano en el Mont-Royal (monte que otorga el nombre a esta ciudad) y se dedica a conectar con una faceta ancestral del ser humano: tocar los tambores. Cualquiera puede ir, cualquiera puede llevar algún instrumento y unirse a los latidos que se generan en olas de energía que suben y bajan, a veces lentas, otras muy veloces, al ritmo del momento y de lo que nace de la colectividad. 
Con esa música primitiva y vigente, la gente se pone a bailar sin ningún tipo de inhibición. Me parece una maravilla. Creo que entre las cosas que hace el ser humano, esta es una de las que más sentido tiene. ¿Por qué? Para entenderlo se tiene que vivir, tienes que entrar en un suave trance después de estar bailando en medio de la gente, sintiendo los tambores, conectándote con el presente... ¡viviendo y disfrutando! La danza. 

A muchos podrá parecerles ridículo, pero cuando estás inmerso en los movimientos y empiezas a descubrir melodías detrás de los tambores, cuando te dejas ir, son otras banalidades de nuestra sociedad las que caen en la justa definición de ridiculez.

Mont-Royal es un lugar para ir y pasarla bien. Además de la música, la gente se junta a jugar frisbee, hacer acrobacias, armar un picnic, cualquier cosa que alegre el espíritu humano. Y lo mejor es que cada domingo es diferente, no hay reglas. Pero hay eventos que cada domingo son tradicionales. No pueden faltar los tambores.









Dentro de estas expresiones, también existe un juego que yo jamás había visto: una batalla medieval. Esto se lleva a cabo dentro del bosque. Los participantes van disfrazados según la medida de su creatividad y utilizan las más diversas armas, forradas con cinta. Es toda una batalla real, con reglas y con gente metidísima en su papel dando hachazos. La arena es un terreno despejado, uno ve que se forman dos bandos a cada lado, los participantes hablan entre sí con sus respectivos compañeros y en un instante se desata la guerra. 



En mis visitas empecé a explorar el bosque, el lado más callado del Mont-Royal. La naturaleza tan verde, flores, insectos, piedras y senderos. Un buen espacio para estar. Me encontraba a kilómetros de casa, solo, imaginando qué pies habrían pisado antes esos terrenos... pies indios. Y en una caminata algo mágico interrumpió mis pensamientos.






Una piedra en medio del bosque con una inscripción en francés: 
DEUX TROIS ÉTOILES, UNE BOULE DE BRUME AUTOUR DE LA LUNE 
ÇA VA ON A AU MOINS UN QUART D’HEURE AVANT QU’IL ARRIVE. IL VA NOUS REJOINDRE AU VIEUX PEUPLIER 
DIMANCHE LUNDI MARDI MERCREDI JEUDI VENDREDI  SAMEDI 
AVANT PROMET DE NE RIEN DIRE À PERSONNE, C’EST UN SECRET. TU ES AU COURANT DE CES HISTOIRES QU’IL RACONTE TOUT LE TEMPS À TOUT LE MONDE, ET BIEN...

Sunday, July 8, 2012

The Journey

Un día recibí un regalo de una buena amiga de la familia. Ahora me doy cuenta, en retrospectiva, la gran influencia que ella tuvo sobre mí. Suave, como el agua que sin advertirlo te empuja delicadamentePara mí ella fue tía, amiga, consejera, doctora y sembradora de semillas. Bruja Wicca con los encantos de las hadas y la sabiduría de las matriarcas. Antes me había dado varios libros a leer. La Mujer Dormida Debe Dar a Luz fue uno de ellos. En él, Ayocuan hace una narrativa que recomiendo bastante porque, en mi opinión, es un buen punto de partida en el camino de la evolución espiritual y en reconocer el papel que tiene México en el esquema del despertar de la consciencia. Otro libro fue La Rueda de la Vida, escrito por Elisabeth Kübler-Ross. 
Pero en aquella ocasión el regalo fue El Alquimista, escrito por un autor brasileño: Paulo Coelho. Vaya... 

El Alquimista, de fácil lectura, plagado de conceptos esotéricos: por supuesto la alquimia, como es arriba es abajo, la ley de correspondencia, la piedra filosofal, la leyenda personal, la paciente mujer del desierto, el tesoro que espera, los sueños... en fin.  Un libro que me encaminaba a mi primer shock espiritual. Después de este libro, siguieron los otros de Coelho. Y uno en especial, el que me conduciría a la detonación. Un libro llamado El Peregrino: Diario de un Mago. 

El relato de un peregrinaje del autor por el Camino de Santiago de Compostela. El camino de los hombres comunes... Pero dentro de este libro, un párrafo se clavó como astilla en mi mente: 

"Cuando comenzamos la peregrinación, me pareció que había realizado uno de los mayores sueños de mi juventud. Usted era para mí el brujo Don Juan y yo revivía la saga de Castaneda en busca de lo extraordinario."

A lo largo del libro, Coelho hace dos o tres menciones más, igual de breves, acerca de Castaneda y Don Juan. Pero eso era... me había atrapado. Carlos Castaneda y el brujo Don Juan. ¿Por qué me llamaba tanto? 
Así fue como llegué a Las Enseñanzas de Don Juan: Una forma Yaqui de Conocimiento. Pero más que llegar a un libro, llegué a un conocimiento inmenso. El principio de lo que puedo denominar despertar en el sueño. Fue una pieza de mi rompecabezas que me acercaba más a armar un estado descrito como iluminación. Un punto en el que ves que todo es Uno, es decir, te ves en todo. Pero más que iluminación, fue una iniciación, porque iluminados siempre hemos estado. Iniciados, no. Mi recomendación y casi advertencia es que quien quiera aventurarse en la lectura de Castaneda, lea su obra completa. Una inigualable aportación de ese conocimiento es el camino del guerrero. 
Si veo la iniciación como una marca en mi camino, puedo decir que Castaneda está antes de llegar y pasando la marca se encuentra El Sendero del Mago, de Deepak Chopra. 

Lo más importante es abrir la mente. Y esto sucedió conmigo al consumir en varias ocasiones LSD. No voy a profundizar en mis experiencias y mucho menos en la moral de ello. Si alguien tiene curiosidad vaya y cómase un ácido en lugar de estar imaginando cómo será. O mejor aún, vaya y coma peyote, pues no existe maestro más noble (en verdad es un maestro... y al final la paradoja es que nunca estuvo fuera de ti, no hay maestro). Si alguien tiene la curiosidad, que deje a un lado los prejuicios, que son candados. Coño, es una experiencia humana, ¿por qué no vivirla? Si el lector ha tenido contacto con algún psicodélico (del griego ψυχή, "alma", y δήλομαι, "manifestar" ) sabrá de lo que hablo. Hay algo que sí les puedo adelantar: El conocimiento nunca es lo que uno espera. 

¿Por qué se imaginan que prohíben estas sustancias? Yo creo que la razón principal es porque te abren los ojos a lo que somos: El Universo. Esto probablemente tú lo sepas, pero no lo sientes, ni lo ves. Por eso no vives en consecuencia. ¿Y la marihuana? Es sólo un puentecito para los que no se atreven a aventarse directo a lo grande. Peyote, LSD, Ayahuasca, DMT. Pero la marihuana es un aliado caprichoso. No enseña, solo presta un poquito de poder, a cambio de tu libertad, te deja vislumbrar muy brevemente algo que, pasada la experiencia, olvidas casi por completo. Te nubla la mente y te aletarga. La gente cree que consume marihuana y no se da cuenta de que es justamente al revés: la María los consume a ellos. Además, si fumar marihuana garantizara la sabiduría, habría cientos de hombres de conocimiento en lugar de cientos de pachecos. Es el mismo caso del vino, el cual antes era utilizado con fines espirituales... ahora sobra señalar la cantidad de alcohólicos que nos rodean. El LSD, por ejemplo, es un caso peculiar. Era utilizado en la antigua Grecia durante las iniciaciones de los Misterios Eleusinos, donde la gente lo bebía en el kykeon, bebida a base de cebada parasitada por el hongo claviceps purpurea. Esta sustancia a la fecha tiene vigente su poder. Yo estoy convencido de que así es. Te sintoniza en otra frecuencia, ves la Geometría Sagrada (ampliamente estudiada en los libros de Drunvalo Melchizedek y estos videos) puede que llegues a ver, puede que llegues a la iniciación, eso solo tú lo podrías descubrir. ¿Lo recomiendo? No. Le tengo respeto, como a todos los psicodélicos y más después de las zarandeadas que me dio por ser tan necio. Llega un momento en que sencillamente debes dejarlos, porque te muestran el camino pero no lo recorren por ti. ¿Qué sustancia es mala? Cualquiera que se vuelva un vicio: desde el azúcar, la cafeína, nicotina, alcohol, marihuana, y ni hablar de las más destructivas como la cocaína, heroína, piedra, etc. Esas sí que son las verdaderas drogas.

¿Miedo a intentarlo? Pues claro, el miedo es el primer enemigo natural del hombre que va en busca del conocimiento. Miedo a la locura, a la muerte, a lo desconocido. No hay nada nuevo en tener miedo. Por eso yo veo a los psicodélicos como un paso más en el camino espiritual, no como la puerta de entrada. Aunque para mucha gente así sucede y les va de maravilla, pero a otra tanta le hace falta la solidez del camino del guerrero y puede ser una sacudida extrema para su razón. O una experiencia que termine por negar, dejando pasar una oportunidad increíble. Sobre todo le pasa a los hombres, las mujeres nos llevan ventaja. Pero cada quién su camino, eso me queda claro. Que tu brújula sea siempre tu corazón. Este es un asunto serio, no son sustancias recreativas y al conocimiento se va con respeto, con miedo, con absoluta confianza y bien despierto. Y si no los has probado, lo que te haga sentir la palabra psicodélico es solo una idea, que además está llena de prejuicios. No te puedes ni siquiera imaginar, ¿cómo podrías? Por eso no juzgues si no conoces, no repitas como perico. No puedes adivinar a qué sabe el chocolate si nunca lo has probado. Te pueden contar, hasta puedes formarte una falsa opinión, catalogarlo, satanizarlo, adorarlo, repudiarlo... o declararte un experto, pero hasta que lo pruebes dejará de ser tan solo una idea y se transformará en experiencia viva.

Después de la iniciación comienza el verdadero camino. El camino hacia el satori, a la unidad. Porque uno sigue siendo tan idiota como siempre. Pero ahora sabes


"The greek word for initiation doesn't mean, like our word, the start of somethingIt comes from tilos and it means kind of the glimpse of the end of somethingSo what's happening to you in an initiation is that you are getting an experience of where you're going. And then you come back and make the journey back to that place and you'll find it in yourself. Now, one of the things that a phsychedelic does is it gives you a glimpse of something which is part of you... given to you from the outside-in. You needed to ingest this thing and something's happened to your consciousness. It's a very powerful way of doing that... and so the idea that you could have an initiation, a glimpse of the end, through something you have taken into you, also through the influence of a teacher, or ritual, or maybe all of it... and then you're in the journey to find that in yourself, BECAUSE IT'S ALREADY IN YOU." -Timothy Freke.



No te podrás alegrar ante el mundo, 
hasta que no sientas correr el mar por tus venas, 
hasta que no te vistas con el cielo y te corones de estrellas, 
y te veas como el único heredero del mundo, y más aún: 
pues hay hombres que viven en él que, 
como tú, son sus únicos herederos. 
-Thomas Traherne

IN LAK'ECH